
Â
¿Es normal tener los pies y tobillos hinchados durante el embarazo? Es una de las preguntas más frecuentes de las mamás durante su periodo de gestación?
 La respuesta es clara, sÃ.
La alteración hormonal que viven las mujeres en el embarazo provoca un incremento de la retención de lÃquidos en los tejidos y ello provoca que se acumule más sodio y se genere el edema. Además, también hay que tener en cuenta que al haber más agua en el tejido subcutáneo, los vasos sanguÃneos se encuentran más oprimidos por esta hinchazón y ello afecta, a la vez, en una disminución del flujo sanguÃneo. De esta forma, la sangre se encuentra con una mayor resistencia en su circulación y puede bloquearse en las venas de los tobillos y los pies.
Â
También asà mismo, hay que tener en cuenta que el crecimiento del útero también aumenta la presión en las venas de la zona pélvica y en la vena cava, lo que dificulta la circulación de retorno y, de nuevo, incide en la aparición de ese edema. Esto no es preocupante, ni afecta a la salud, pero sà es importante tenerlo en cuenta para poder adoptar algunas soluciones que eviten las molestias que genera.
Â
Hemos de destacar que lo más común es que esta hinchazón comience a darse a partir del tercer mes de gestación y, aunque es algo habitual, si se detectara edema en otras partes como la cara, los brazos o una irregularidad en la hinchazón de piernas y pies, apareciera dolor en las pantorrillas o los muslos, o esta hinchazón fuera de forma repentina, sà es importante realizar una consulta médica para descartar una trombosis.
Desde clÃnica Podológica Ester Pascual queremos daros unos consejos para saber cómo cuidar los pies en el caso de un embarazada:
Â
- Es importante controlar el peso y que se encuentre dentro de los lÃmites establecidos, por tanto, debemos evitar el sedentarismo para activar la circulación. Aunque te sientas cansada, levántate, ya que no es muy aconsejable estar mucho tiempo sentada.
- Dar largos paseos contribuirá a mejorar la circulación y por tanto a bajar el hinchazón, siempre y cuando se siga unas pautas que ayudará a no agotarse demasiado. Estos paseos son muy beneficiosos sobre todo si estás a la orilla del mar, pero si estás en la ciudad podemos optar por un parque.
- Realizar ejercicio moderado diariamente durante 20 / 30 minutos favorecerá la circulación sanguÃnea y la hinchazón disminuirá.
- Evitar largas exposiciones en lugares donde haga mucho calor. Mantener la temperatura corporal fresca será de gran ayuda para evitar la hinchazón de los pies.
- Es recomendable beber mucha agua; aunque parezca contraproducente eso hará que el cuerpo retenga menos lÃquidos.
- Es necesario hidratar los pies a diario, para ello es recomendable guardar la crema hidratante en el frigorÃfico o usar cremas de efecto frÃo porque los mantendrán frescos y activarán la circulación.
- Eliminar las durezas acudiendo periódicamente al podólogo.
- Al acabar el dÃa, un masaje en los pies y baños de contraste frÃo y calor serán los mejores aliados para acabar la jornada.
- Utilizar zapatos cómodos: permitiendo la adaptación del calzado al pie, una buena amortiguación y evitar las suelas muy finas y blandas.
- Evitar utilizar calcetines muy apretados (con materiales como algodón lino o lana) sin goma de la parte superior para evitar la presión en la pantorrilla.
- Realizar estiramientos: después de estar varias horas sentada, es necesario hacer ejercicios de flexión y estiramiento con las piernas. Pueden moverse, por ejemplo, hacia arriba y hacia abajo, realizar movimientos circulares con los tobillos o flexionar y extender los dedos.
- Mantener los pies en alto: es aconsejable no pasar mucho tiempo sentada y realizar paseos cortos con frecuencia, si el trabajo requiere estar mucho tiempo en la silla. Además, se recomienda en casa tener los pies siempre en alto, elevarlos a la altura de la cadera o el abdomen para favorecer la circulación de retorno. Pueden apoyarse los pies en una almohada o en un taburete pequeño.
- Activar la circulación: otras medidas que permitirán mejorar la circulación es la realización de baños de contraste (chorros frÃos / agua tibia) y de masajes en los pies.
Â
Â
Ester Pascual Jaén
Podóloga. Nº Col. 3096Â
Â
Â
Â
Â
Â